¿Qué trae la XVIII edición?

Desde 1990, el Festival Latinoamericano de Música ha ofrecido aproximadamente un millar de obras de compositores latinoamericanos de todas las generaciones y sin distingo de tendencias estéticas,  en los más de doscientos conciertos de las catorce ediciones realizadas. Durante esta primera parte de nuestra XVIII edición se llevarán a cabo nueve conciertos de altísima calidad, en los que se escucharán cerca de sesenta obras de producción reciente de compositores de todas las latitudes, con especial énfasis en los creadores venezolanos.  Este año, por primera vez, dedicaremos un concierto a la generación emergente de compositores nacionales, en el que presentaremos obras de noveles compositores  menores de 30 años, quienes –luego de una rigurosa selección- tendrán a bien presentar su trabajo al público caraqueño. Así mismo, veremos los estrenos de las obras ganadoras del Concurso de composición de música de cámara de la Universidad Simón Bolívar y del Concurso de composición “Antonio Estévez” de la Orquesta Sinfónica de Venezuela.

 

Para interpretar este novedoso repertorio hemos convocado algunos de los más destacados músicos venezolanos y extranjeros, tales como el Ensamble Latinoamericano de Música Contemporánea “Simón Bolívar, los Cuartetos de cuerda “Yaracuy”, “Teresa Carreño” y “Arsen”, el Quinteto de Vientos “Simón Bolívar”, la Orquesta Nacional de Flautas, el Ensamble de Cámara de la Orquesta Sinfónica Municipal de Caracas, así como la Orquesta Sinfónica de Venezuela y la Orquesta Sinfónica Simón Bolívar de Venezuela. De Francia nos visita el innovador Ensamble “Proxima Centauri”; de Italia el director y compositor Angelo Inglese y el clarinetista Antonio Tinelli. Nos acompañan también el guitarrista venezolano-austríaco Gabriel Guillén y los compositores Boris Alvarado de Chile, y José Javier Peña Aguayo, de Puerto Rico. Nuestros artistas invitados nos ofrecerán, no sólo sus obras e interpretaciones, sino también sus conocimientos a través de clases magistrales y conferencias dirigidas a nuestros jóvenes estudiantes y a un público interesado en la reflexión del pensamiento musical de nuestros días, en las que alternarán con muy destacados compositores venezolanos.

 

En esta edición nos acogen la Sala Simón Bolívar y la Sala Fedora Alemán del Centro Nacional de Acción Social por la Música (CNASPM), la Sala José Félix Ribas del Teatro Teresa Carreño y el Teatro Alexander von Humboldt de la Asociación Cultural Humboldt. 

XVIII Festival Latinoamericano de Música

Caracas, 16 al 25 de mayo | 12 al 19 de octubre, 2014