Nuestras búsquedas

En los últimos años, además de cumplir con sus fines artísticos y pedagógicos el Festival Latinoamericano de Música se ha empeñado en organizarse en torno a una idea, al cumplimiento de unos objetivos específicos, y no presentarlo como una mera acumulación de actividades musicales. El grupo de compositores invitados trabajará en forma conjunta en la propuesta de nuevas alianzas en la región que nos permitan llevar adelante proyectos de autogestión que incidan, no sólo en el beneficio de la creación latinoamericana del presente, sino que también buscará asentar las bases para el futuro de nuestros jóvenes creadores musicales y asegurar así la sustentabilidad en el tiempo del proyecto.

La composición en su doble condición de creación-investigación y  dada la capacidad que tiene de educar, temprana y profesionalmente en las artes con criterios de autonomía, excelencia, equidad, inclusión y pertinencia, así como la capacidad de promover la diversidad cultural., la producción artística y el dialogo de saberes, se presenta como la vía idónea para coadyuvar a la formación integral de jóvenes con las  capacidades de inventiva y disciplina que requiere nuestro tiempo. Estos objetivos podremos lograrlos articulando las actividades artísticas, pedagógicas y de reflexión que conforman nuestro evento y propiciando un verdadero acercamiento cultural de nuestros pueblos a través de la presencia de unos cincuenta artistas invitados provenientes de Argentina, Bolivia, Brasil, Chile, Colombia, Costa Rica, Cuba, Ecuador, España, Estados Unidos, Francia, Italia, México, Panamá, Perú, Puerto Rico, Uruguay y Venezuela. 

XVIII Festival Latinoamericano de Música

Caracas, 16 al 25 de mayo | 12 al 19 de octubre, 2014