Notas sobre las obras
Arcángel Castillo
(Venezuela)
Obra para dos Pianos (1996)
Estreno en Venezuela
Dos pianos

El enfoque principal de este trabajo es el desarrollo de algunas ideas programáticas utilizando tres materiales musicales: una escala de 12 tonos, una secuencia de cinco acordes y su espejo, y un cluster en el registro grave del piano.

El primer movimiento, "Infernus Tonalis", describe diferentes aspectos y cualidades de los dioses más antiguos de la mitología griega. Según Hesíodo, Urano y Gea se convirtieron en los padres de los doce titanes, indómitos y feroces, sus hermanos, los cíclopes (quienes devoran a sus hijos).

En el segundo movimiento, “Emptiness”, el tema principal aparece en la línea del bajo. Fantasmal y surrealista caracteriza el estado de ánimo de las primeras entradas. Este movimiento representa a Hermes, el mensajero de los dioses.

El tercer movimiento (SI/NO) es un juego de pirotecnias melódicas al unísono. Diferentes texturas se desarrollan cuando la misma línea aparece sola, duplicada, o a cuatro manos. ¿Por qué no dedicar este episodio a Prometeo, quien roba el fuego de los dioses y lo entrega a los hombres? "Mustia memoria" es una oración por todos los que murieron en las guerras religiosas del siglo XX, al mismo tiempo dedicado a Euterpe, musa de la música y la poesía lírica.

Una estrofa en español del poeta merideño Carlos César Rodríguez le antecede: “y la Tierra sonría por siempre en rumorosa paz, sin hiroshimas”.

Estas piezas siguen la idea del barroco, donde la dinámica y las indicaciones de tempo se limitan al mínimo y todo tipo de expresiones se deja a la intuición de los intérpretes. Sólo la última pieza asume por primera vez el rubato que implica un concepto más romántico. Los silencios tienen un significado muy significativo en esta parte final de la obra.

 

XVIII Festival Latinoamericano de Música

Caracas, 16 al 25 de mayo | 12 al 19 de octubre, 2014