“Picasso, quien descubrió el cubismo en Cézanne, desarrolló a partir de allí un sistema. No supo ver la contribución más trascendente de Cézanne, que no tenía que ver con cómo hacer un objeto, ni con cómo este objeto existe a través del tiempo, en el tiempo o gracias al tiempo, sino más bien con cómo este objeto existe como tiempo. El tiempo recobrado, como se refería Proust a su propio trabajo. El tiempo como una imagen, como sugirió Aristóteles. Esta es el área que las artes visuales comenzarían a explorar más tarde. Esta es el área que la música, creyendo ingenuamente que estaba contando los segundos, ha desatendido”.
*Extracto del ensayo escrito de Morton Feldman, Between Categories, publicado originalmente en la revista The Composer (Vol. 1, Nº 2), de septiembre de 1969, y luego en Mundus Artium: A Journal of International Literature and The Arts (Vol. 6, Nº 1), en 1973. Recientemente publicado en castellano en el libro Pensamientos verticales, editado por Caja Negra Editorial en octubre 2012.
Caracas, 16 al 25 de mayo | 12 al 19 de octubre, 2014