Notas sobre las obras
Roberto Cedeño
(Venezuela)
Taurepana (1993)
Violín y Piano.

Taurepana es una obra escrita en memoria del maestro José Clemente Laya, abuelo del autor, y está basada en tres citas de cantos originarios de la etnia de los pemones, específicamente en canciones de los taurepanes. Los temas fueron originalmente recogidos por el maestro Laya, uno de los compositores venezolanos que tuvo mayor interés en el estudio de la música de diversas etnias venezolanas, quien los utilizó en su obra Sinfonietta sobre temas taurepanes.

Las tres citas representan tres funciones sociales diferentes: Piasan Remú, canto del piache al Dios Piasan con fines curativos; Mauari Remú, llamado a las montañas donde habita el Dios Mauari; y Puanim, canto de compasión utilizado para despertar en la novia sentimientos de afecto hacia el indio enamorado.

El tratamiento melódico que el autor da a esta pieza intenta emular el carácter de las diversas actividades de la vida como la pesca, la caza, ciertas ceremonias religiosas, actos de imitación de los fenómenos de la naturaleza u otros más íntimos, como los momentos del amor. El tratamiento rítmico corresponde a la naturaleza de estos cantos. Con sus ritmos bailables, alegres, lentos, de adoración y remansos de paz para la intimidad. Taurepana fue dedicada al Dúo Promúsica de Cuba, que la estrenó en Caracas en 1993. También fue grabada por el Dúo Cantábile, integrado por Bárbara Pérez y Carolina Bermúdez, en su disco titulado Hojas al viento de 1995.

 

XVIII Festival Latinoamericano de Música

Caracas, 16 al 25 de mayo | 12 al 19 de octubre, 2014