Notas sobre las obras
Beatriz Bilbao
(Venezuela)
Danza Parischará (2010)
Piccolo, Flautas en Do y en Sol y Percusión

Es una obra de carácter evocativo de la cultura pemón, cuya geografía se sitúa en las cercanías de la Gran Sabana venezolana, en Santa Elena de Uairén (sureste del estado Bolívar y áreas vecinas de Guayana y Brasil). Su material temático está basado en aires de cantos y bailes de los grupos pemón: arekuna, taurepán y kamarakoto. En las distintas secciones se indican las fuentes generadoras de energía natural, cuyo imaginario conforma la estructura textural.

Introducción: “fronda”, como el sonido del tejido de sus faldas al andar...

A. “Cabalgata sobre una melodía”.

B. “Aparición de la fuerza del sol”.

C. “Cantan las semillas de kewei”, uso del bastón sonajero (la compositora encargó una versión de este instrumento para incorporarlo en ensayos y en el concierto).

D. “Aleluya por la prosperidad del reino vegetal” en un misterioso solo de timpani (notorio es el sincretismo de elementos mitológicos y anglicanos para finales del siglo XIX).

E. “Tarén”, soplido-invocación, canto ritual.

F. “Liberación por la danza”.

XVIII Festival Latinoamericano de Música

Caracas, 16 al 25 de mayo | 12 al 19 de octubre, 2014