Notas sobre las obras
Sylvia Constantinidis
(Venezuela-USA)
Poemas de Macondo Op.41 (2005)
Estreno en Venezuela
Quinteto de vientos

Mis trabajos de composición están inspirados en elementos nacionalistas latinoamericanos. Macondo es el nombre del pueblo donde se desarrolla la gran obra maestra de la literatura Latinoamericana, Cien años de soledad, del escritor Gabriel García Márquez. Macondo es descrito como un pequeño pueblo en el medio de la selva, del que se cuenta que sus habitantes nunca llegaron a ver el océano.

La obra musical Poemas de Macondo está compuesta por cortos pasajes de diferente lenguaje y fraseo que evocan diferentes escenas imaginarias en la vida diaria de Macondo. La obra trata, a través del puntillismo de fraseos y rítmico y del contraste de texturas, de crear un mundo mágico imaginario auditivo.

El “Maestoso”, tema recurrente de textura homofónica, sazonado con delicadas estructuras sincopadas en las voces internas, pretende evocar la grandiosidad del vasto universo. Esta idea del universo, presente en varios de mis trabajos, está inspirada en una memoria de la infancia. Una lejana hacienda en el medio del hermoso llano venezolano en la que la percepción de la grandiosidad del universo era a su vez temible y fascinante; contemplada por los ojos de un infante que escapaba a dormir en el techo de la casa para absorber la grandiosidad del silencio arrullador, contemplando las estrellas hasta el amanecer en la magnífica inmensidad del universo.

En esta obra se ha tratado de reflejar la intensidad y exuberancia de la selva a través del uso de membranas contrapuntísticas, como una tela de colores y dibujos intensos que saltan a los ojos. La pieza termina con un inesperado turbato, sección corta que pretende reflejar la fascinante sensación de navegar en una pequeña canoa por las rápidas vertientes del Orinoco, precipitándose inesperadamente en una vertiginosa cascada.

 

XVIII Festival Latinoamericano de Música

Caracas, 16 al 25 de mayo | 12 al 19 de octubre, 2014