Artistas participantes
Aurelio de la Vega
Cuba-USA

AURELIO DE LA VEGA nació en la Habana, Cuba, el 28 de noviembre de 1925. tras estudiar con Ernst Toch en California (1947-48), ocupó importantes posiciones en su tierra natal (Decano de la Escuela de Música, Universidad de Oriente; Asesor Musical del Instituto Nacional de Cultura; Vice-Presidente de la Orquesta Filarmónica de la Habana; Presidente de la Sección Cubana de la Internacional de Música Contemporánea; Presidente del Comité Cubano del Consejo Internacional de la Música, UNESCO). Entre 1952 y 1959 dictó conferencias y fue Profesor Visitante en numerosas instituciones y universidades norteamericanas, y desde 1959 se estableció en Los Ángeles, California, donde realizó una intensa labor creativa y educacional. Durante los años en que fue Profesor de Composición en la Universidad Estadal de California en Northridge, creó en el nivel graduado un seminario sobre la música culta de América Latina, y fue Director del Laboratorio de Música Electrónica de esa Institución. En la actualidad es el Profesor Emérito Distinguido de la Universidad Estadal de California. Su larga lista de composiciones (muchas publicadas y grabadas comercialmente, casi todas comisionadas desde 1962 por instituciones, orquestas, fundaciones, instrumentistas, conjuntos de cámara, cantantes y mecenas) incluye obras sinfónicas, música de cámara, obras para piano y para instrumentos solistas, ciclos de canciones, cantatas, un ballet y varias obras electrónicas. Sus composiciones han sido interpretadas por el mundo entero por importantes orquestas y conjuntos instrumentales y vocales, y por prominentes pianistas, cantantes e instrumentistas. De la Vega ha dictado numerosas conferencias y cursos sobre música latinoamericana en Cuba, Estados Unidos, México, Puerto Rico, Venezuela, Brasil, Argentina, Chile, Canadá, España y Francia. Sus numerosos artículos y ensayos han aparecido en docenas de publicaciones en Norte y Sur América, en Europa y en Japón. De la Vega ha recibido importantes premios musicales (que incluyen dos Premios Friedheim del Kennedy Center for the Performings Arts, Washington) y distinciones oficiales y académicas, y por sus contribuciones a la música de arte de Norte y Sur America. El compositor es asimismo muy conocido por sus notables trabajos y conferencias sobre arte pictórico de America Latina.

 

Participa en:
Concierto: CONCIERTO INAUGURAL
Sala Simón Bolívar del Centro Nacional de Acción Social por la Música
12-10-2014 11:00 am
Concierto: Música de Cámara
Sala Fedora Alemán del Centro Nacional de Acción Social por la Música
13-10-2014 5:00 pm
Congreso de composición: Festival Latinoamericano de Música, 60 años. Conversatorio
Recordamos los inicios del Festival Latinoamerocano de Música, en sus ediciones de 1954, 1957 y 1966, de boca de quienes estuvieron allí presentes, CNASPM, Sala Anfiteátrica, Sótano 2
Centro de Acción Social por la Música - Sala Anfiteátrica, Sótano 1
13-10-2014 - 2:30 pm a 1:00 am

XVIII Festival Latinoamericano de Música

Caracas, 16 al 25 de mayo | 12 al 19 de octubre, 2014