A lo largo de su carrera se ha desempeñado en diversas disciplinas en las que ha podido consolidar una formación musical muy variada. Se inicia a muy temprana edad en el piano con la Profesora Margarita Denis y posteriormente con la Profesora Lina Parenti, con quien además realiza el curso de música de cámara durante 7 años en el Conservatorio Juan José Landaeta. En 1978 obtiene el diploma de Profesor Ejecutante de Piano. De 1974 a 1976 es asistente del Prof. Álvaro Fernaud en la Escuela Juan Manuel Olivares, otorgándosele aún como estudiante para 1977 su propia cátedra de Teoría y Solfeo. Contemporáneamente estudia composición en el maestro Primo Casale en la Escuela Superior de Música José Ángel Lamas, presentando ya en 1980 su propia Sonata para Violoncello y Piano.
En ese mismo año es becado por la Fundación Gran Mariscal de Ayacucho para proseguir sus estudios en el Conservatorio Giuseppe Verdi de Milán, Italia. Allí cursa Composición con Angelo Bellisario y Lorenzo Ferrero y Dirección de Orquesta con Giampiero Taverna y Umberto Cattini. Obtiene los títulos de Director de Orquesta y Compositor respectivamente en 1984 y ‘85. Dirige la “Orchestra I Pomeriggi Musicali” y la “Orchestra dell’Angelicum” en Milán. Permanece en Italia hasta 1989, tiempo durante el cual incursiona en la ópera como pianista repertorista, presentándose en diversos teatros de Italia (Milán, Cortona, Ferrara, Sirmione, etc.)
En 1989 regresa a Venezuela e ingresa al Teatro Teresa Carreño como pianista repertorista, para radicarse luego en el Estado Trujillo, dedicándose a la formación de niños y jóvenes dentro del Sistema de Orquestas Juveniles e Infantiles en Boconó (1990-95), Trujillo (1995-97) y Valera (1997-2000). También dirige el Coro del Colegio de Abogados del Estado Trujillo, el Orfeón de Boconó y la Coral José Gregorio Hernández de Isnotú. Fue también Director Asistente de la Orquesta Sinfónica del Estado Trujillo y ha sido invitado por la Orquesta de Cámara de la Universidad “Lisandro Alvarado”, Sinfónicas de Lara, Los Llanos Occidentales, Aragua y Sinfónica de Venezuela. Ha realizado cursos de dirección con Helmuth Rilling para el montaje de la Gran Misa en Si Menor de Bach, así como con Guillermo Scarabino, Sung Kwak y Eduardo Marturet. En estos dos últimos cursos participa en los conciertos finales, dirigiendo respectivamente la Sinfónica de Falcón y la Orquesta Simón Bolívar. Recientemente dirigió la Orquesta Sinfónica del Estado Sucre, y al Coro Operísctico del Teatro Luis Mariano Rivera, en la Gala Lírica de la Escuela de Canto de la Fundación Coral Promogénita, principal cátedra de canto de Cumaná.
Ha sido también docente del Conservatorio Vicente Emilio Sojo de Barquisimeto y actualmente se desempeña profesor de Piano, Armonía, Música de Cámara y Repertorio de Canto Lírico en la Escuela Lino Gallardo, Caracas. Es pianista repertorista de la Cátedra de Dirección de Orquesta en UNEARTE Música y repertorista de la Cátedra “Fedora Alemán” de Canto Lírico en el Conservatorio de Música Simón Bolívar, FESNOJIV. Recientemente fundó y debutó con el “Ensamble Pianístico Lina Parenti”, junto a las pianistas Nancy Quiróz y María Alejandra Limardo. Crea el ensamble en homenaje a la gran maestra Lina Parenti en el repertorio a cuatro y seis manos.
Caracas, 16 al 25 de mayo | 12 al 19 de octubre, 2014