La música de Jorge Villavicencio Grossmann ha sido ejecutada en salas y festivales de música en los Estados Unidos, Sudamérica y en Europa conjuntos tales como la Orquesta Nacional de Ucrania, Orquesta Filarmónica de Bogotá, Orquesta Sinfónica Nacional del Perú, New England Phlilharmonic, Orquesta del Festival de Aspen, entre otros.
Ha recibido premios tales como la beca de la John Simon Guggenheim Memorial Foundation, el Premio Charles Ives de la Academia Americana de Artes y Letras y las becas de la Asociación Vitae de Sao Paulo, Brasil y de la Fundación Fromm de la Universidad de Harvard. Ha recibido encargos del Festival de Aspen, American Liszt Society, Henderson Symphony Orchestra, Music Teachers National Association (MTNA) entre otros.
Como ganador del Premio Aaron Copland de 2007, estuvo en residencia en la casa del ilustre compositor, en Cortlandt Manor, Nueva York. Su pieza orquestal Pasiphaë fue otorgada el premio Jacob Druckman para Composición Orquestal del Festival de Aspen y el premio para composición orquestal de la New England Philharmonic
Ha participado como artista residente en la Fundación Bogliasco (Génova, Italia), Atlantic Center for the Arts, MacDowell Colony y como compositor invitado en festivales de música e instituciones en Perú, México, Holanda, Turquía, España, Rusia y en los Estados Unidos.
Jorge Villavicencio Grossmann nació en Lima, Perú y se inició en la música desde muy niño. Se trasladó a Brasil en 1989 donde se diplomó con el grado de Bachiller en violín por la Faculdade Santa Marcelina de Sao Paulo. En 1998 viajó a los EEUU donde obtuvo su maestría en composición en la Florida International University de Miami. Como discípulo de John Harbison y Lukas Foss, concluyó su doctorado en composición en la Universidad de Boston en el año 2004. De 2004 a 2010 actuó como profesor de teoría musical y composición en la Universidad de Nevada (Las Vegas) y como fundador y codirector de festival de música contemporánea N.E.O.N.
Actualmente es profesor de composición en la Escuela de Música de Ithaca College, (Nueva York), donde también dirige el Ithaca College Contemporary Ensemble. Es además director de áltaVoz, un consorcio de compositores latinoamericanos en los Estados Unidos.
Caracas, 16 al 25 de mayo | 12 al 19 de octubre, 2014