Artistas participantes
Sara Caterine
Venezuela

Destacada figura de la lírica nacional, inició estudios en la Escuela Superior de Música José Ángel Lamas con Francisco Kraus y egresó como Cantante del Conservatorio Nacional de Música Juan José Landaeta en 1990, bajo la guía de la eminente maestra y mezzosoprano  Aída Navarro. Realizó estudios de piano con las maestras Erna Mühlbauer (Conservatorio Nacional Juan José Landaeta) y con la recordada Harriet Serr. Con post-grados de la The Manhattan School of Music, New York, egresando del Professional Studies Certificate in Voice Performance (Curso de Doctorado) y con el Master of Music (Opera) de The University of The Arts en Philadelphia, con las maestras Mignon Dunn y Vivian Wagner. Ha cantado con San Francisco Opera Center, Merola Opera Program, Western Opera Theatre, New York City Opera National Company y todas las compañías de ópera venezolanas. Sus roles titulares incluyen: Tosca, La Bohème, La Traviata, Madama Butterfly, Rigoletto, Die Fledermaus, Le Villi, L’Elisir d’Amore, L’Enfant et les Sortilèges, El Tambor de Damasco y roles en las zarzuelas Los Gavilanes, Las Leandras y La Corte de Faraón.

 

Ha sido dirigida por Giuseppe Sinopoli, Patrick Summers, Helmuth Rilling, Michal Nesterowicz, Manuel Hernández-Silva, Theo Alcántara, Michelangelo Veltri, George Cleve, Pedro Calderón, Joseph Colaneri, Randall Behr, Karen Kamensec; los venezolanos Carlos Riazuelo, Alfredo Rugeles, Pablo Castellanos, Rodolfo Saglimbeni, Gustavo Dudamel, Luis Miguel González,  Isabel Palacios, Alberto Grau, María Guinand, Angelo Pagliuca, Christian Vásquez y Teresa Hernández. Entre sus pianistas repertoristas cuenta a figuras como Joan Dorneman, Nico Castel, Michael Eliasen, Terry Lusk, Madalit Lamazares, Gary Magby, Kenneth Merrill, Will Crutchfield, Warren Jones y Lucy Arner, entre otros. Recibió primeros premios en los Concursos Hollander (Venezuela) y Leontyne Price, Jay Speck (USA). Premios de carrera Jane Donnell y James Darwin Awards, otorgados por San Francisco Opera, USA. Con un vasto repertorio sinfónico (Novena de Beethoven, Sinfonías 2, 4 y 8 de Mahler, Carmina Burana de Orff); de oratorio (Misas y Pasiones de Bach, Misas Do menor y Coronación y motetes Mozart, los “Stabat Mater” de Pergolesi y Rossini, los “Requiem” de Mozart y Verdi). En música contemporánea, desde el “O King” de Luciano Berio hasta estrenos mundiales con el “Ensamble La Folia” de España (Festival Lationamericano de Música); la canción de arte universal, Gospel, música Hebrea y Jazz. Su experiencia incluye la preparación vocal y técnica de musicales como “The Producers” de Mel Brooks, “Jesucristo Superestrella” y “El Violinista Sobre el Tejado” con Palo de Agua Producciones de Michel Hausman y Salomón Lerner directores. Ha cantado en más de doscientos teatros norteamericanos (en un aproximado de 500 funciones de ópera) y en festivales internacionales en escenarios de Italia (Festival Noto Música), en América Latina y el Caribe.

 

Es maestra de canto en la Universidad Simón Bolívar (Maestría en Música), Escuelas Lino Gallardo, Juan Manuel Olivares y Conservatorio de Música “Simón Bolívar”, donde colabora con el Sistema Nacional de Orquestas (FundaMusical Simón Bolívar) por más de 15 años. También laboró en la Manhattan Christian Academy de Nueva York y  la Escuela Superior de Música “José Ángel Lamas”. Junto al destacado pianista Carlos Urbaneja ha realizado numerosos recitales de canciones que incluyen los Sonetos de Petrarca de Franz Liszt, obras de Satie, Ravel, Poulenc, Hahn, Schumann, Brahms, entre otros. Es presidente de la Fundación Cultural para la Música “Orquesta de Cámara del Oeste”, donde junto a su familia, continúa con la labor social heredada de su padre el Rev. Adolfo Catarine. Dirige OperAlcance, programa de desarrollo artístico y conciertos para jóvenes artistas en su fundación. Integra el Dúo Catarine-Gómez junto a su esposo el pianista, director y compositor Ricardo Gómez,   

 

Participa en:
Sala Fedora Alemán del Centro Nacional de Acción Social por la Música
13-10-2014 5:00 pm

XVIII Festival Latinoamericano de Música

Caracas, 16 al 25 de mayo | 12 al 19 de octubre, 2014