Realizó sus primeros estudios de música en el Instituto E. Laredo de Cochabamba (1975), de donde egresa como Bachiller en Música con la especialización de Dirección Coral (1983). Desde 1985, ha realizado composiciones para eventos artísticos dancísticos, teatrales, cortometrajes, documentales y música para campañas de solidaridad para hogares y albergues de niños, así como obras para música de cámara y música para orquesta sinfónica.
Ha sido docente de las materias de Técnicas de Composición, Taller de Composición y Armonía en el Instituto Laredo de Cochabamba. Desde el año 2002 al 2008 ha realizado estudios de composición con el maestro Alberto Villalpando.
Es compositor de música clásica contemporánea. Ha compuesto una serie de obras para piano, para orquesta sinfónica, música de cámara, solistas y orquesta en la que refleja los matices melódicos, los ritmos y el acervo de la diversidad sonora andina. Es autor del libro “Invenciones sobre la sonoridad andina, estudio patrimonial sobre el pensamiento estético musical de Alberto Villapando.
Desde febrero de 2011 a febrero de 2014 ha sido presidente de la Asociación Boliviana de Autores Investigadores Compositores Artistas y Músicos (ABAICAM), que es una asociación sin fines de lucro cuyo principal objetivo es el fomento a la creación, organización de eventos formativos, registro, desarrollo, difusión e investigación de la música contemporánea boliviana a través de las Jornadas de Música Contemporánea que se realiza cada año en el mes de septiembre. Ha elaborado el proyecto para la creación del Programa de Licenciatura en Música en la Universidad Mayor de San Simón de Cochabamba que ha comenzado sus actividades académicas a partir de Junio de 2013. Actualmente es Coordinador Académico y docente de la materia de Armonía I en este Programa.
Caracas, 16 al 25 de mayo | 12 al 19 de octubre, 2014