Una de las personalidades de la dirección orquestal más relevantes del medio musical venezolano, ha sido formado en el prestigioso Sistema Nacional de Orquestas Infantiles y Juveniles de Venezuela.
Fue Director Titular de la Orquesta Sinfónica “Simón Bolívar” del Táchira (1993 – 1995) y de la Orquesta Sinfónica de Falcón (1995 – 2003).
Desde 2004 el Maestro Lara es nombrado Director Musical de la Orquesta Sinfónica del Estado Mérida, logrando distinguir a dicha agrupación sinfónica como una de las orquestas de mayor prestigio de la provincia venezolana.
Bajo su batuta, Mérida ha sido testigo de numerosos conciertos de envergadura, entre los cuales cabe destacar el estreno en Latinoamérica del Oratorio Belshazzar's Feast de William Walton en el marco del Doctorado Honoris Causa al Maestro José Antonio Abreu (2009), y el estreno en Venezuela con la Orquesta Sinfónica Regional de la Juventud Merideña del Oratorio Mandú Carará de Heitor Villalobos (2010) y el estreno mundial de la Sinfonía “Clásica” del compositor venezolano Paul Dessene (2013)Es director invitado frecuente de todas las orquesta profesionales y juveniles avanzadas venezolanas, cumpliendo una incesante agenda de conciertos por toda la geografía nacional.
De igual forma es preparador de la Orquesta Sinfónica de la Juventud Venezolana “Simón Bolívar”, en programas de giras internacionales y conciertos para el Maestro Gustavo Dudamel. Destaca el trabajo de preparación de la Cantata Criolla del Maestro Antonio Estévez, evento multitudinario en el marco del Bicentenario de la Independencia venezolana, labor que contó con la participación de más de mil coralistas y 500 músicos.
Su interés por la música venezolana y defensa de nuestra identidad lo han llevado a ser un recreador frecuente de creadores contemporáneos, disposición que se plasmó en su realización discográfica con la Orquesta Sinfónica de Falcón: “Música Sinfónica de la Actualidad” Vol. I y “Antología de Música Venezolana” con la Orquesta Sinfónica del Estado Mérida.
En el exterior ha sido invitado a dirigir orquestas en Colombia, Argentina, Nicaragua, Ecuador, México, Perú, Corea del Sur (Pusán) y Estados Unidos (Plainfield-New Jersey)
Como pedagogo fue profesor invitado de la Cátedra de Dirección Instrumental en la Facultad Experimental de Artes de la Universidad del Zulia entre el año 2006 y 2009.
Caracas, 16 al 25 de mayo | 12 al 19 de octubre, 2014